Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El último refugio
24,00€
Isabel Parreño
¿Cómo influyen el orden, el caos o la austeridad de una habitación en la escritura de quien la habita?
ISBN: 978-84-128277-5-0
Páginas: 232
Tapa blanda
24 €
Descripción
¿Es posible llegar a comprender una obra sin conocer el lugar donde fue creada? ¿Hasta qué punto puede un espacio dejar huella en un texto? ¿Cómo influyen el orden, el caos o la austeridad de una habitación en la escritura de quien la habita?
El último refugio es la crónica de una búsqueda: la de los rastros mínimos y esenciales que dejaron cuatro escritoras en los espacios donde vivieron y crearon. Mesas desordenadas, libros apilados, habitaciones desnudas, fósforos, ceniceros… Cada objeto olvidado, cada ventana abierta al paisaje es una pista que Isabel Parreño persigue con la precisión de una investigadora obsesionada con los detalles.
La autora se adentra en las habitaciones propias de Virginia Woolf, Anna Ajmátova, Karen Blixen y Emilia Pardo Bazán, y reconstruye estos espacios y sus secretos. Abre puertas cerradas bajo llave, toma fotografías prohibidas, consulta libros arrinconados. Convierte sus hallazgos en una firme reivindicación: la escritura como casa definitiva; el único refugio donde estas autoras, más allá del tiempo, siguen habitando.
autora
Isabel Parreño vive en Vigo, es licenciada en Filología Hispánica y profesora de Literatura. Ha coeditado Miquiño mío. Cartas a Galdós de Emilia Pardo Bazán (Turner, 2013 y 2020). También ha publicado varios libros de viajes: Postales de New York (Ediciones del Viento, 2019); Blu Palinuro (Ediciones Menguantes, 2021) y Cuaderno Toscano (Almacén de fábulas, 2023).
en los medios