• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Menguantes

0,00€0
  • La editorial
  • Libros
  • Láminas
  • Proyectos
  • Distribución
  • Hablamos

Regiones imaginarias

Varios autores

AUTORES: Chelo Alvarez-Stehle, Álvaro Colomer, Luis Fernández Zaurín, Bernardo Gutiérrez, Use Lahoz, Gabi Martínez, Valentino Necco, Elisa Reche, Chika Unigwe y Enrique Vila-Matas.
FOTÓGRAFOS: Sandra Balsells, Guillermo Barberà, Oscar Bonilla, Marta Calvo, Albert Ferrer, Jaime León, Daniel Loewe, Kim Manresa, Patricia Martisa y Rex Miller.
MAPAS: González Macías
ISBN: 978-84-124339-2-0
Año 2022, 16,5 x 23,5 cm.
288 páginas

Precio: 25,00€

“En busca de los lugares míticos de la literatura”

¿Qué sucede cuando un grupo de intrépidos escritores, cronistas y fotógrafos se lanzan a buscar sobre el terreno lugares que solo existen en las páginas de un libro?

Regiones imaginarias recorre regiones míticas de la literatura como Macondo, Comala, Vigata o Yoknapatawpha, y se adentra en otras menos conocidas como Malgudi, Umuofia o Babàkua. Territorios vívidos, pero de bordes resbaladizos; lugares que pertenecen al ámbito de la ficción pero que, indudablemente, existen más allá de lo imaginado.

Faulkner, García Márquez, Rulfo, Benet, Camilleri, Onetti, Munif, Narayan, Achebe y la misteriosa Lima Mendes son los creadores originales de estos lugares míticos. Regiones imaginarias es la búsqueda de las geografías inventadas por estos grandes autores contemporáneos.

Diez relatos, diez fotografías y diez mapas son el resultado de esta aventura.

Autores: Chelo Alvarez-Stehle, Álvaro Colomer, Luis Fernández Zaurín, Bernardo Gutiérrez, Use Lahoz, Gabi Martínez, Valentino Necco, Elisa Reche, Chika Unigwe y Enrique Vila-Matas.
Fotografías: Sandra Balsells, Guillermo Barberà, Oscar Bonilla, Marta Calvo, Albert Ferrer, Jaime León, Daniel Loewe, Kim Manresa, Patricia Martisa y Rex Miller.
Mapas: González Macías

Regiones imaginarias en medios de comunicación:

[JotDown] Viajes y extravíos: ‘Regiones imaginarias. En busca de los lugares míticos de la literatura’
[elDiario.es] Diez lugares inventados que pueden visitarse y cómo encontrarlos
[elDiario.es/murcia] Cartografiar la ficción: sobre ‘Regiones imaginarias’
[larioja.com] Una logroñesa de viaje por Yoknapatawpha
[zendalibros] Cómo entré en Región
[laSexta] Por qué recomendamos ‘Regiones imaginarias’
[tardeloquetarde/radionacional] ‘Regiones imaginarias’, rincones de la literatura 
[theguardian.com] Imaginary regions: travel book ‘journeys’ to fictional literary locations
[economíadigital/tendenciashoy] Viaje por las ciudades y regiones que solo existen en los libros
[LFmagazine] 10 fotografías que exploran lugares míticos de la literatura
[laventana/cadenaSER] Con Carles Francino y Benjamín Prado
[lavanguardia.com] Lugares que pasaron de la ficción a la realidad
Els mons de ficció, reunits en un llibre
[epe.es] Viaje a la geografía inventada por la literatura
[lanuevacronica.com] Las recomendaciones de los leoneses para este Día del Libro
[librujula.publico.es] Recomendaciones de Sant Jordi
[eldiario.es] ‘Regiones imaginarias’: un libro que explora lugares míticos de la literatura
[literaturadeviajes] ‘Novedad: Regiones imaginarias: en busca de los lugares míticos de la literatura’
[cartv.es/aragonradio] ‘Nos adentramos en lugares míticos de la literatura…’

 

Ir al proyecto >>

© Ediciones Menguantes 2021

  • facebook
  • instagram